La importancia de la planeación estratégica en la Mercadotecnia
- Abraham Camacho Trigueros
- 22 jul 2015
- 2 Min. de lectura

No cabe duda que estamos en la era de la información, donde a través de nuestras computadoras “laptops” y dispositivos móviles, la interconexión, gracias a las redes informáticas y a las modernas vías de comunicación se puede tener el acceso selectivo a los datos, los mensajes y las ideas, así como a una gran cantidad de información personalizada y de buena calidad, lo cual tiene un impacto decisivo en las formas de producir y en la organización empresarial.
Los nuevos inversionistas, líderes de empresas y en general gente de negocios utilizan estas herramientas para conocer las nuevas tendencias y así aumentar el posicionamiento de su marca.
Cuando encuentran algo que llama su atención inmediatamente intentan aplicarlo a su empresa sin tomar en cuenta que detrás de una campaña exitosa se encuentra un plan estratégico de mercadotecnia.
¿Dónde encontramos este plan?
Por lo general este se encuentra dentro del plan de negocios, siendo el responsable de generar ventas, coordinar esfuerzos publicitarios y mercadológicos de la empresa, este plan es redactado basando sus acciones en los objetivos, la misión y la visión de la empresa.
¿Por qué es importante?
A través de este plan el encargado de mercadotecnia de tu empresa podrá tomar decisión y rumbos para maximizar las estrategias y con ello mejorar los indicadores del área asignada, a su vez implementara los recursos necesarios para cumplir con los objetivos de la institución y así acercar a la organización al éxito.
Pasos para plantear un buen plan de mercadotecnia:
1. Conoce tu empresa
Es difícil que puedas plantear una estrategia si no conoces a dónde vas como empresa.
2. Marca objetivos que sean medibles y reales
Los objetivos bien planteados son aquellos que a largo plazo podrás cuantificar, evaluar y que por ende podrás cumplir.
3. Relaciona las nuevas estrategias de mercadotecnia con tu empresa.
Que a otra empresa le funcione una estrategia, no quiere decir que a ti también te va a funcionar, puesto que hay estrategias que dependiendo del tipo de empresa y de las características de la misma se pueden aplicar en ese momento o en otro.
4. Asesórate de los expertos del ramo
Por mucho que esté de moda el hágalo usted mismo recuerda “zapatero a tu zapato”, es mejor buscar asesoría con personas que tengan el conocimiento de las estrategias y sepan aplicar tu plan; a improvisar y arriesgarte, quemando tus oportunidades de crecimiento, recuerda que “contratar a la persona ideal para el puesto cuesta, pero el no hacerlo cuesta mucho más”.
Comments