5 pasos para identificar la propuesta de valor en el marketing Educativo.
- Abraham Camacho
- 11 sept 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 17 sept 2024


Autor: D.A.I.E. Abraham Camacho Trigueros.
Director Estratégico Arxscreative.
El sector educativo es uno de los más productivos a nivel global, puesto que anualmente, miles de alumnos vuelven a las aulas para seguir con su aprendizaje. No obstante, debido a que la demanda aumenta cada año y hay pocos espacios en las instituciones públicas, el sector privado ha descubierto diversas oportunidades para participar en la educación mediante escuelas privadas que ofrecen servicios a la comunidad y que emplean el Marketing Educativo para afectar las elecciones de los estudiantes y sus padres al escoger sus centros educativos.
El Marketing educativo se comprende como un conjunto de acciones estratégicas diseñadas para generar expectativas y experiencias en los clientes por parte de las instituciones que brindan servicios de aprendizaje o formación.
Bajo dicha definición es imperante rescatar las expectativas y las experiencias que son la base de las propuestas de valor que las instituciones promueven a sus consumidores a través de sus equipos de ventas, dichas experiencias las podemos enrolar en tres grandes grupos, los recursos académicos como lo son los modelos académicos, las estrategias educativas, los procesos de enseñanza aprendizaje y la investigación, la infraestructura Instalaciones, áreas comunes y plataformas de aprendizaje y por ultimo los elementos administrativo, que comprende las vinculaciones con los sectores productivos y la operatividad de la institución.
Estos tres elementos son mezclados para formar las propuestas de valor por parte de las instituciones educativas, ya que por medio de ellas responden a las preguntas básicas de la propuesta de valor que son ¿Cuál es el problema? ¿Cuál es la ventaja o beneficio? ¿Cuáles son los objetivos que cumple el público objetivo?,
El equipo de marketing toma en cuenta todos estos elementos para comunicar a los posibles estudiantes los beneficios de estudiar en la institución. Sin embargo, es esencial estar receptivo a las opiniones de los prospectos (se integren o no, al programa educativo) sobre esta propuesta de valor. Si la propuesta no cumple su propósito, es importante evaluar su eficacia dentro de la estrategia de comunicación de la institución. Comunicación estratégica de la institución.
Es importante que, después de cerrar el periodo de inscripciones, los gerentes educativos analicen la información registrada en su CRM. Esto les ayudará a tener una visión clara sobre el valor que sus programas ofrecen. Además, deberán verificar si los equipos de atención al cliente, marketing y administración están alineados con los valores de la marca. De esta forma, podrán definir claramente su propuesta de valor y evitar confusiones tanto en el mercado como entre los consumidores interesados en sus servicios.
En Arxscreative consideramos por lo menos 5 pasos para poder crear una auditoria dentro del equipo de comercialización y mejorar la propuesta de valor.
1.-Analizar los datos obtenidos en el CRM
2.- Revisar el modelo institucional
3.- Analizar el buyer persona
4.- Revisar el uso de los canales de comunicación
5.- Replantea la estrategia de valor
Después de finalizar la auditoría, será crucial juntar al equipo de marketing para obtener retroalimentación y conocer las nuevas directrices a seguir de cara al próximo año. Esto también ayudará a actualizar el tono y voz de la marca, así como tener en cuenta el manual de crisis institucional, que son componentes esenciales en la Comunicación estratégica.
Si te interesa saber más sobre el proceso, agenda una consulta gratuita dando click aquí
Comments