5 métricas Indispensables en las campañas publicitarias del Marketing educativo.
- Abraham Camacho
- 2 oct 2024
- 3 Min. de lectura


Autor: D.A.I.E. Abraham Camacho Trigueros.
Director Estratégico Arxscreative.
La etapa de inscripción ha concluido en la mayoría de las instituciones educativas, y es momento de evaluar los resultados obtenidos por el equipo de marketing educativo y la efectividad de las campañas publicitarias realizadas para lograr las metas de inscripción fijadas al principio del año.
El gerente de mercadotecnia necesita reunir información para apoyar los resultados y fijar nuevos objetivos basados en un análisis del mercado para el próximo año. Además, debe comprender el proceso que siguieron los diferentes candidatos para decidir si se integraron o no a la institución. También debe saber cómo se repartió el presupuesto entre los distintos canales de comunicación utilizados en las campañas publicitarias y la efectividad de los puntos de contacto y claro mantener las pautas digitales de acuerdo con los servicios extensivos de la institución.
Toda la información mencionada debe de aparecer en un informe general que los gerentes educativos deben presentar ante la junta directiva para aclarar los éxitos o fracasos del equipo actual. Aunque este informe debería estar lo más simplificado posible, en ocasiones se utilizan datos que no reflejan la realidad de la institución o que causan confusión, lo que dificulta la toma de decisiones que podrían favorecer los programas educativos que ofrece la institución.
En los reportes es común incluir información como los resultados de las estrategias digitales, que abarcan el conteo de seguidores en redes sociales, la cantidad de vistas y reproducciones de videos, así como las interacciones en los diferentes canales de comunicación. Por otro lado, en el caso de las estrategias presenciales, se registran datos como cuántas escuelas se visitaron o cuántos visitantes llegaron durante el tiempo de inscripciones. Estos datos se comparan con el número de alumnos que se matricularon en la institución durante el ciclo escolar, lo que ayuda a entender la situación del proceso de inscripción.
No obstante, el informe presenta aspectos que no destacan elementos clave ni métricas concretas que aclaren el valor de las acciones a realizar y cómo esto beneficia a la institución a corto, mediano y largo plazo. Esto genera una percepción de fracaso en las estrategias o de éxito pasajero, lo que induce a la incertidumbre entre los directivos y promueve acciones reactivas que afectan tanto el desarrollo de la institución como su proceso estratégico, poniendo en riesgo su estabilidad.
En Arxscreative, tenemos en cuenta al menos 5 métricas esenciales al elaborar un informe sobre las campañas publicitarias. Estas métricas ayudan no solo a evaluar la efectividad de la estrategia, sino que también señalan qué áreas requieren mejoras para el siguiente ciclo de inscripciones.
1.- Metricas financieras.
2.- Métricas Digitales
3.- Métricas de contacto
4.- Métricas de conversión
5.- Métricas de atributos de valor
El informe debe explicar de forma clara los costos relacionados con las acciones de contacto, así como el número de personas que se inscribieron a través de cada acción, ya sea de manera digital o presencial. Además, es importante que se describa claramente cómo estas acciones aumentan el valor de la marca y cómo se perciben sus esfuerzos para atraer a nuevos alumnos en comparación con los alumnos actuales, lo que mejora la comunicación estratégica de la institución.
Si te interesa saber más sobre el proceso, agenda una consulta gratuita dando click aquí
Comentarios