3606697879596142.
top of page
Recent Posts

LA COMUNICACIÓN INTEGRAL EN UNA PYME


Cuando se inicia una pequeña o mediana empresa, por lo general el emprendedor

se centra en que su nueva fuente de empleo, sea lo más productiva posible; por lo

cual ponen toda su atención y recursos económicos en los detalles de su

producto, como son los procesos de elaboración, servicios básicos (teléfono, luz

agua e internet) así como la adecuación del lugar donde se ubicará la nueva

empresa, dejando a la mercadotecnia y publicidad en manos de maquiladores de

tarjetas y volantes, poniendo todas sus esperanzas en estos productos para atraer

la atención de sus posibles clientes o realizar una copia modelos de publicidad de

grandes empresas entre las cuales se tienen: redes sociales, páginas de Internet,

promociones, descuentos, anuncios en medios masivos, esperando que estas

herramientas sean los elementos definitivos para que su negocio despegue.


Posiblemente este escenario para el momento de iniciar el negocio no suene tan

mal; sin embargo conforme el negocio crece y las reservas de ahorros del

emprendedor se reducen, inicia el pánico por no poder llegar a la cantidad de

clientes deseados y se comienza a perder la fe en todo lo que tenga que ver con la

publicidad y la mercadotecnia se refiere; pero el error no son de las herramientas

empleadas, el problema es del proceso de integración de la comunicación que el

empresario a usado para su negocio.


¿Qué es la Comunicación Integral?


El hablar de comunicación integral en una empresa, refiere a la parte del Plan de

Negocios, donde se ubican los esfuerzos de comunicación de la empresa tanto

de forma exterior (publicidad social, relaciones públicas) y la publicidad Interna

(organizacional) este proceso será el responsable de seleccionar, diseñar y

administrar todos los recursos económicos y humanos para que la empresa logre

sus objetivos; la comunicación integral tiene tres elementos claves que hay que

considerar para desarrollarla dentro de la pequeña empresa.


Partes importantes del proceso de Comunicación Integral


Alinear los esfuerzos mercadológicos y publicitarios con la esencia, así como con las necesidades de la empresa.


No basta con copiar herramientas publicitarias o respaldar las decisiones

mercadológicas con datos, hay que buscar y seleccionar los canales de

distribución de estrategias al igual que calendarizar el uso correcto de las

herramientas seleccionadas en el plan, ya que no por estar en redes sociales o

entregar volantes en la calle, se garantiza que la inversión sea efectiva, hay que

ser capaces de discernir las ventajas y desventajas de cada una de las

herramientas así como de las tácticas para lograr el aumento de ventas y

consolidación de la marca.


Conservar la relación entre producción y demanda del producto.


Otro de los elementos que se considera en el plan de comunicación integral es la

relación entre la producción del negocio con la demanda del público objetivo, ya

que los datos pueden reflejar que se tiene un gran número de consumidores para

dicho producto, al igual que la capacidad de producción para cumplir la posible

demanda.


Sin embargo si no se sabe cómo dar a conocer al público meta, sobre la existencia

del producto, la inversión en el proceso de producción, será infructífera

ocasionando pérdidas económicas; pues producirá más de lo que se vende, es por

ello que resulta necesario saber cómo generar estrategias de mercadeo; para

aumentar las ventas a través de la mezcla de mercadológica, que permita invertir

en los canales rentables de acuerdo a un plan de comunicación integral.


Generar agentes de marca


Dentro de la comunicación integral es importante tomar en cuenta a los posibles

empleados o al mismo emprendedor, como primer cliente y el mejor vocero de la

marca, la imagen tanto de la empresa como del dueño tienen que ser

congruentes, el trabajar los canales correctos para generar ese compromiso con

valores internos y reflejarlos al exterior permiten darle fuerza a la marca y con ello

generar una mejor percepción entre los consumidores.


No se trata de dar bonos de productividad o incentivos económicos por número de

ventas, si no, de convencer y escuchar a los clientes internos del negocio y no

sólo referirse a los empleados, también a los clientes fieles, competencia;

escuchar tu entorno para mejorar el interno.


El proceso de comunicación Integral es fundamental para lograr una fortaleza

empresarial, ya que si no se hace espacio tanto en el presupuesto, como en el

plan de trabajo para integrar este apartado se podrá lograr éxito con la

comercialización.

 
 
 

Comentários


Search By Tags
Featured Posts
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Síguenos

Derechos Reservados Arxs Creative 2024


 

  • Linkedin
  • Spotify
  • TikTok
  • Youtube
bottom of page